Para el regreso a clases se estableció un Protocolo con nueve medidas que garantizarán el regreso de las actividades escolares de manera segura y con el menor riesgo posible.
El pasado 30 de mayo, en conferencia de prensa el secretario de Educación, Esteban Moctezuma presentó estas medidas que se deben seguir a partir del próximo 10 de agosto. Ante esto, mencionó “con estas intervenciones el regreso a clases será seguro, tendrá para todos nosotros la garantía de que será el menor riesgo posible”:
- Limpieza de aulas y sanitización que se realizará por el Comité Participativo de Salud Escolar (integrado por padres de familia y maestros) una semana previa al regreso a clases. Se establecerá una dinámica de limpieza rutinaria en tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela y salón de clases.
- Garantizar el abasto necesario de jabón, agua y gel antibacterial en todas las escuelas; puesto que es la forma más efectiva para evitar contagios.
- Cuidado de los profesores en grupos de riesgo.
- Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelo.
- Establecer protocolos de sana distancia para las entradas y salidas de los alumnos, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela por apellido durante el curso remedial.
- Maximizar el uso de espacios abiertos.
- Suspensión de cualquier tipo de ceremonias, eventos y reuniones para evitar conglomeraciones.
- Detección temprana de un caso de COVID-19; es decir, en caso de que se presente un caso positivo, la escuela tendrá que cerrar por el tiempo que establezca la Secretaría de Salud.
- Establecer apoyo emocional para docentes y estudiantes.